Los últimos Templarios

Ver fotos

Con sus rostros curtidos y su piel apergaminada, con sus cicatrices testigos de mil batallas, aquí están los últimos Pobres Caballeros Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón. Los Templarios. Pasaron de ser admirados y respetados en toda la cristiandad, a ser perseguidos, injuriados, torturados y quemados en la hoguera, acusados de ejercer las más abominables prácticas heréticas y de adorar a falsos ídolos como el Baphomet. Lo cierto es que parece que sus riquezas y poder militar despertaron la envidia de Reyes y Papas. Y eso, hoy día, sabemos que es muy peligroso.
Se convirtieron en mitos y leyendas. Precisamente una de ellas cuenta, que cuando se dispersaron por toda Europa, huyendo de la persecución, algunos llegaron a una pequeña y amurallada isla del Sur, donde se refugiaron y adoptaron las costumbres de sus antiguos pobladores. Y allí en una pequeña caleta al cobijo de dos castillos se asentaron.
Aquí os traemos algunas viejas estampas donde se les ve calzando los conocidos “gargajillos”, ideales para luchar y andar por las piedras y no darse un jardazo con el verdín.
Honor y gloria a los valientes Caballeros del Temple.

Semana Santa Cádiz 2023 – Tradición

Como ciegos que han perdido su camino, así vamos este año. Cuando un pueblo abomina de sus raíces, desprecia sus tradiciones, recurre al burdo plagio y copia, sin el más mínimo pudor, lo que se hace en otros lares, es que  se encamina inexorablemente a la decadencia.

¡Tos por iguá valiente! ¡Qué nos gusta la sarga!

Carnaval de Cádiz 2023 – por 3F

El Carnaval de Cádiz nunca se distinguió por sus disfraces rutilantes y ostentosos; unos trapos, un plumero, un cartucho en la cabeza y a la calle. Si algo lo hizo diferente, fue la imaginación, la creatividad y sobre todo, la crítica mordaz, con gracia, que no dejaba títere con cabeza. Pero eso ya no existe. Una demagogia barata y comercial, más una politización interesada,  han abaratado y ocupado el sitio que antes tenía el verdadero y auténtico sentir gaditano.

Este año, rememorando aquellos tiempos de glorioso ingenio, nos disfrazamos de mamarrachos y criticamos, de pasada, algunos aspectos de la actualidad.  ¡Tipo, tipo!

Ver Fotos

Zurbarán: la Luz Imposible. En Sanlúcar (Cádiz)

El próximo día 1 de octubre presentamos «Zurbarán: la Luz Imposible» en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). El éxito obtenido por esta exposición hace que sea la octava vez que se muestra en distintos lugares de nuestra provincia (Jerez, Cádiz, Vejer de la Frontera, San Fernando, Algeciras, San Roque y ahora Sanlúcar)

Estará abierta hasta el día 23 de octubre.

Artículos sobre la Luz Imposible

La luz Imposible

El Hábito de la Luz

Sobre la edición digital para crear la Luz Imposible.

Cómo se hizo

Septiembre 2022 – Calendario 3F

Vamos de «etiqueta»

Como somos chicos finos y de buen porte, hoy, emulando a los Beefeaters, los guardianes de la Torre de Londres, famosa no sólo por guardar la corona de Su Graciosa Majestad -qué aje tiene la muchacha-, sino porque allí se cortaban cabezas con mucho arte.
Pero nosotros preferimos recordar aquel coro gaditano, “Vamos de etiqueta”. Otro alocado divertimento más que añadir a nuestro variopinto historial. Por eso, como dijo el mismísimo Shakespeare, gran mollatoso, entonamos aquel viejo poema inglés: ¡To be or not to be, that is the question, de calamares fritos cómo me he puestion. To be or not to be, qué maravilla. Te cambio la ginebra por la manzanilla!

Ver fotos

Agosto 2022 – Calendario 3F

Julio 2022 – Calendario 3F

Saca de las yeguas. (J. M. Beardo, R. Sánchez y F. Rocha)

Desde tiempos ya muy remotos, todos los 26 de Junio los jinetes almonteños, llamados yegüeros,  se adentran en la marisma de Doñana a recoger las manadas de yeguas salvajes y sus potrillos nacidos durante ese año y las conducen, en una ceremonia llena de colorido,  bravura y destreza,  desde la cercana y ancestral aldea del Rocío,  puerta de la marisma,  hasta el pueblo de Almonte. Allí, después de rapar y herrar a los potros, pasan tres días en la feria de ganado a donde acuden aficionados y compradores de esta admirada raza marismeña. Luego son devueltos, hasta el siguiente año a la recóndita y hermosa marisma donde gozan de una vida plena de libertad.
Nosotros, hace ahora 10 años,  nos desplazamos hasta el Rocío para ser testigos en primera línea de este acontecimiento tan lleno de vida que tiene como protagonista al caballo, ese animal tan noble como fuerte y hermoso.  Estas fotos constituyen una pequeña muestra de un amplio trabajo  que, más tarde, condensamos en un libro: La Saca de las Yeguas 2012. Eso sí, el calor  y el polvo se aliaron para hacernos pasar un martirio. Pero mereció la pena.

Ver Fotos