Un día sales a la calle y te quedas prendado de una sombra inclinada que corta la vertical de una esquina, luego ves el juego asombroso de unos pretiles de azoteas recortados por un cielo potente intensamente azul, un disco de circulación que se recrea en una encalada pared, el enervante cruce de verticales y horizontales de un hueco de escalera como en un perfecto baile geométrico, un atrevido paso de peatones que desafía al que lo quiere mirar o comienzas a notar que entre los edificios y las calles de las ciudades existe un secreto pacto para conservar y jugar con la armonía.
No te extrañes, estás empezando a ver de una forma distinta y audaz, con ojos curiosos y estrenas una mirada libre. Y, entonces, querrás atrapar las formas, las luces y las penumbras. Pero, al fin, podrás decir con satisfacción y deleite que has quedado atrapado por EL ENCANTO DE LO SIMPLE.
Bodegones – Calendario 2020
Llamados comúnmente “naturalezas muertas”, es en España donde adquieren el nombre popular de bodegones, quizá influenciados por esos establecimientos de comidas donde se exhibían los alimentos en un rincón del mostrador. Aunque ocupaba el escalón más bajo de los géneros pictóricos -los paisajes, retratos, escenas cotidianas y simbolismos religiosos estaban mejor valorados- el bodegón siempre ha sido tema utilizado por los pintores desde los albores del arte.
Pero es a partir del siglo XVII cuando los grandes pintores holandeses empiezan a explorar y a mostrar su maestría haciendo bodegones. En España los maestros del barroco buscan nuevos aires para mostrarse fuera de los simbolismos religiosos y buscar una libertad creativa donde lucir su buen oficio. Velázquez, Zurbarán, Murillo, Caravaggio y sobre todo Sánchez Cotán, mostrarón su gran destreza en este género pictórico. Luego, hasta nuestros días, todos los grandes maestros de la pintura, han hecho sus incursiones en los bodegones.
La fotografía, siempre hermana de la pintura, desde sus comienzos hizo que los fotógrafos también buscaran en el bodegón una manera de mostrar su manejo de la luz, de los encuadres y las proporciones. Raro es el autor que no haya explorado este mundo tan sugestivo.
Este año desde Terceroefe, queremos hacer una visón personal de los bodegones y darle la importancia que creemos tiene en el mundo de las artes plásticas y de paso, desearles a todos nuestros amigos y seguidores un buen Año Venidero.
Ver/Descargar almanaque aquí
TerceroEfe os desea lo mejor
Norte de Italia II – Rafael Sánchez
Entrevista a 3F en Onda Cádiz TV
Moros sin cristianos – TerceroEfe
Aceptando la cordial invitación del gran Califa alauita-fresca Aderramar l’Aberza II izda – al que le hicimos un magnífico reportaje. Vivimos unos días maravillosos en la Corte. Tan contento estaba con nosotros, que nos concedió el honor de desfilar, ataviados como su guardia personal, en los fastos del Día del Califato con botas, la gran fiesta nacional del país.
Estas fotos, rodeados de huríes maravillosas, son un recuerdo que nunca olvidaremos, de nuestra estancia en el país de las Mil y quinientas noches. Estos fotogramas son una prueba de nuestras peripecias fotográficas. Las ponemos para que rabien nuestros “amigos”.
Más fotos
Norte de Italia I – Rafael Sánchez
Continente y Contenido. Paco Rocha
En el Museo de Arte Romano de Mérida, continente y contenido asombran al que lo visita por primera vez . Los espacios armonizan a la perfección con las creaciones romanas y consiguen transportarnos a la imperial y grandiosa Roma. Un Museo del que estarían orgullosos los propios romanos.
Ver las fotos
Inauguración de la Luz Imposible en Vejer de la Frontera
Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia. Juan M. Beardo
La tarde traía presagios de tormenta y anuncios de primavera. Pero el cielo quiso ponerme un fondo dramático digno del mejor estudio, y yo, fotógrafo veterano, pese a no llevar equipo y solo una compacta viajera, no quise, o no pude, desaprovechar esos momentos mágicos que se me ofrecían. Solamente tuve que imaginarme los fotogramas en blanco y negro para que brotaran esas extrañas burbujitas en los adentros que tan bien conocen los fotógrafos. Y hete aquí este sencillo reportaje de un viaje al Mediterráneo.